Ir al contenido principal

Foro Permanente de Políticas Públicas






"Aportes a la Felicidad"







El Foro Permanente de Políticas Públicas “Aportes a la Felicidad” está creado para la difusión argumentada de las políticas públicas de la Revolución Bolivariana y para las reflexiones colectivas que faciliten la comprensión y la adecuada interpretación de sus significados y sentido para el desarrollo integral, sustentable, sostenible y la seguridad de la Nación. 

Está concebido para todo servidor público y especialmente para los encargados del seguimiento de las políticas públicas emanadas de la Presidencia de la República y su instrumentación en la institución en la cual labora. Con estos foros a desarrollarse con el apoyo de la Tesorería de Seguridad Social de Venezuela, liderada por el Tesorero Dr. Rafael Ríos, los participantes podrán alcanzar una visión más integral de toda gestión gubernamental en aras de lograr los objetivos trazados por el Plan de la Patria y una mejor preparación para afrontar las tareas que se deriven del próximo 2019-2025.

El Foro Permanente quincenal se complementará con este nuevo Blog dirigido a reunir aqui la más amplia información sobre la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas de la Revolución Bolivariana liderada por el camarada Nicolás Maduro Moros.

Al ser las políticas públicas ese conjunto de lineamientos y planteamientos en que se involucra todo el Estado y la sociedad civil que es el pueblo organizado para su emancipación y por ello para la acción transformadora en Venezuela, este blog se pone a disposición de toda aquella Comuna, CLAP o comunidad organizada que es beneficiada de las políticas públicas pero a su vez es protagonista y participante en la formulación, ejecución, seguimiento, control y evaluación de ellas.

Todo ello ofrecerá un panorama informativo para la superación personal como servidor público y ciudadano o ciudadana en cuanto a cómo las políticas públicas ejecutadas desde cada ministerio o ente adscrito aportan a la felicidad del pueblo. Esta actividad contará siempre con uno o varios disertantes y con el conductor de debates o el coordinador de Políticas Públicas quien dará unas palabras de introducción y presentará al o l@s expositor@s.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Material de Estudio Nro 1: El estudio de las Políticas Públicas por Oszlak y O'Donnell (1981)

FORO PERMANENTE EN LA TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL DE VENEZUELA  SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS MATERIAL DE ESTUDIO 1 EL ESTUDIO DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS Facilitador: CDr. Ernesto Wong Maestre Coordinador de Políticas Públicas de la TSS Uno de las primeras investigaciones en América Latina y el Caribe sobre las políticas públicas en la región con sentido de independencia y proyección teórica es la realizada por los investigadores Oscar Oszlak y G. O'Donnell en 1981, “ Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación ”, lo cual -según sus autores- es un “tema polémico”. En el punto 6 de ese trabajo de investigación y de obligado estudio del tema por ser una bibliografía clásica en las universidades de la región y de todo el mundo, Oszlak y O'Donell exponen sus tesis centrales sobre la estrategia para el estudio de las políticas públicas. Estudiar este punto 6 será un buen paso introductorio para después l...

ARGENTINA: Concepciones alrededor de niño y las definiciones de políticas públicas

ARGENTINA: Políticas Públicas y niñez. Concepciones alrededor de niño y las definiciones de políticas públicas: nuevas preocupaciones y otros sentidos Por Roxana Perazza (*) Si bien en 2006 se sancionó la ley nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, los avances en la implementación de lo establecido por esta norma son más lentos de lo esperado. En los dos últimos años, se observan iniciativas que naturalizan y reproducen la idea de una educación diferenciada, agudizando los procesos de segmentación social. Las interrelaciones entre las concepciones alrededor de la niñez y las políticas públicas para las infancias pueden constituirse en un camino certero para comprender la direccionalidad de toda gestión pública. En el presente artículo nos proponemos reflexionar sobre algunas de las medidas acordadas desde fines del 2015 en esta área, con el propósito de entender las nociones sobre las cuales se sostienen y fun...